Montti, Lia F.
Dra. en Ciencias Biológicas
Investigadora Adjunta CONICET-Argentina
- liamontti @ gmail.com
- +54 223 5516073
2020. Profesor invitado de la catedra Flora Regional. Universidad Nacional de T.
2018-Actual. Docente del curso: Conservación de Procesos y Servicios Ecosistémicos. Carrera de posgrado Especialización en Biología de la Conservación. FacFor, Universidad Nacional de Misiones.
2016-2018. Docente Adscripto al taller Leer y Pensar la Ciencia. Universidad Nacional de Mar del Plata.
2016. Docente auxiliar al curso Diseño y gestión de un jardín botánico histórico. Aplicación práctica en Misiones. Universidad Nacional de Misiones-IBS
2014. Organizador y coordinación del Curso Internacional: Biodiversidad Edáfica y Ecología de suelos en Ecosistemas nativos, Agrícolas y Forestales. Universidad Nacional de Misiones-IBS.
2011. Adscripto en el curso de posgrado Ecología de Uso del Territorio. Universidad Nacional de Tucumán.
2010. Adscripto en la Cátedra de Ecología del Paisaje, Universidad Nacional de Tucumán.
2008. Organización y dictado de clases en el curso de postgrado: El Bosque Atlántico: una aproximación funcional y experimental a su biología y ecología. Organizado por el Laboratorio de Ecología Funcional- Universidad de Buenos Aires.
2007. Dictado de clases en el curso: Conservación práctica para jóvenes guardaparques de Misiones. Organizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina y BP. Universidad Nacional de Misiones, Técnico Guardaparques.
2001-2002. Ayudante de segunda dedicación simple, en la cátedra Biología Vegetal. Universidad Nacional de Mar del Plata.
2002. Colaboración en el dictado de trabajos prácticos en la cátedra de Introducción a la Biología. Universidad Nacional de Mar del Plata.
2021. Coordinación de actividades de voluntariado de la Dra. S. Zaninovich en la Reserva Privada Paititi en el marco del proyecto del manejo adaptativo de la invasión de R. melanoxylon.
2019-Actual. Dirección Postdoctorado del a Dra. Powell P. en el marco del Proyecto: CONTAIN Optimising the long term management of invasive species affecting biodiversity and the rural economy using adaptive management. Especie ejemplo en estudio: Ligustrum lucidum
2018-2019. Co-dirección del trabajo integrador del Dr. Ariel Aníbal Beltramino: Evaluación de la diversidad haplotípica del megamolusco invasor Achatina fulica Bowdich 1822 en la Argentina y sus relaciones genealógicas con su área nativa y mundialmente invadida. Carrera de posgrado Especialización en Biología de la Conservación -Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
2014-2018. Participación en la comisión asesora de doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba del estudiante Lic.Whitworth Hulse, Juan Ignacio
2017-2018. Dirección y coordinación de actividades de intercambio internacional del estudiante: Qi Weilong, Universidad Forestal de Nanjing, China
2012. Dirección tesis de grado de Lucia Zamora, Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Tucumán. Efectos de la invasión del siempreverde, Ligustrum lucidum, en la dinámica hídrica de las Yungas
2010. Dirección de la materia integradora de Constanza Martínez, estudiante de grado, Facultad de Cs. Forestales, UNaM. Proyecto: “El bambú y su potencial de uso en Misiones”.
2020. Asesor ad-honorem sobre prácticas de manejo y control de Especies Invasoras. Reserva Privada Paititi. Buenos Aires
2019. Organización de dos cursos dentro de marco del Proyecto CONTAIN. Statistical methods for informing the management of contracting or range-expanding species
2019. Organizador de dos talleres sobre Range Shifter Software, Dictado por el Dr. Travis Justin (University of Aberdeen Escocia). IER-Tucumán y IBS-Iguazu.
2018-presente. Miembro RED TANDILIA
2018-presente. Miembro RED de MONITOREO FENOLOGICO DE ARGENTINA
2015-2016. Miembro del equipo organizador de la VI Reunión Binacional de Ecología – XXVII.
2014. Coordinación de actividades de intercambio con la Universidad de Nanjing (China)
2011. Miembro del equipo organizador del 2 Congreso Nacional de Biología del Suelo CONEBIOS2. Mar del Plata.
2007. Estimación y clasificación de biomasa y cobertura del sotobosque en bosques degradados dentro del Establecimiento Santa Teresa (Misiones, Argentina). Consultoría no rentada para Sustainable Forestry Management Ltd. (UK).
2004. Miembro del equipo organizador del 1° collaborative workshop of bamboo in Argentina and the Neotropics, entitled “Effects of bamboo on the diversity, productivity, and stability of Amazonian and Atlantic Forest”. Inter-American Institute for Global Change Research (IAI). Iguazú National Park.
2020-2021. Organización Talleres para manejo y conservación de ecosistemas en establecimientos privados del Sistema de Tandilia. Talleres de las Sierras.
2021. Charla educativa sobre Invasiones Biologicas en la Red de Reservas Naturales de Argentina.
2017-2018. Voluntariado en Proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Proyecto: Alfabetización Geodigital: desde la escuela al barrio, por un hábitat natural saludable.
2017-2018. Voluntariado en Proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Proyecto: Educación ambiental: una herramienta para minimizar el riesgo en barrios periféricos de Mar del Plata
2016-2017. Voluntariado en Proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Proyecto: Muro tapia: técnica sostenible. 2016/2017.
2008. Organización del Ciclo de Charlas y Conferencias del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) en colaboración con Administración de Parques Nacionales.